¿Hacia dónde estamos mirando y por qué?
Nos interesa poner la mirada en las historias de la vida cotidiana, en las vivencias de carne y hueso de quienes enfrentan el día a día en los países que son parte de este esfuerzo. Como todos los medios que integran la alianza, queremos hacer de esta iniciativa un espacio que de voz a aquellas situaciones que quedan olvidadas en la agenda de los grandes medios, y que contribuya a desvelar los vicios del poder y sus consecuencias sobre los pueblos.
Por eso, miramos hacia aquellos temas, historias y realidades de la vida de la gente, que les afectan y que tienen raíces estructurales comunes atravesadas por siglos de opresión.Por eso, estamos pensando en historias periodísticas que aborden temas como:
- Pueblos, comunidades, grupos sociales en resistencia.
- Ladevastación y la protección del medio ambiente.
- Los entresijos del poder, sus conexiones y consecuencias en las políticas públicas que afectan a las grandes mayorías.
- Las migraciones, como una realidad que está integrada con las sombras y luces que ésta implica para las familias en América Latina.
- La violencia y en particular la que sufren las mujeres, expresada en tantas y diversas formas que es necesario contar y denunciar.
- El arte y la cultura como expresiones de una región donde parece que solo ocurren cosas negativas y, sin embargo, las expresiones de la cultura florecen en los rincones más inesperados.