3 mins 13 secs Compartir

#202OM |Año de elecciones en Guanacaste, Costa Rica

Las elecciones municipales, la celebración de matrimonios igualitarios y cómo el covid cambió las dinámicas sociales en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua son algunos de los acontecimientos más importantes registrados por La Voz de Guanacaste, medio aliado a Otras Miradas.


Las elecciones municipales de Guanacaste marcadas por cambios y abstencionismo
Liberación Nacional perdió por primera vez en su historia en Nicoya, el único cantón de Guanacaste en el que siempre había ganado las elecciones municipales.
El COVID-19 dibuja una frontera de acceso a servicios sanitarios entre Nicaragua y Costa Rica
El reportaje multimedia "La Frontera dibujada" gana premio COLPER de periodismo
Matrimonio igualitario: Un derecho hecho realidad en 2020
Costa Rica continúa construyendo una sociedad más igualitaria y apegada a los derechos humanos.
Barreras de acceso a los servicios de salud psicológica en Guanacaste
La salud mental de la población queda limitada por las largas listas de espera, la falta de promoción de los servicios y el miedo a ser estigmatizados por su uso.
32 mujeres en Guanacaste fueron asesinadas de forma violenta entre el 2014 y el 2020
La provincia es la segunda en la que más mujeres denunciaron ser víctimas de delitos contemplados en la Ley de Penalización de Violencia contra la Mujer
Previous slide
Next slide

Anuario:
"25 reportajes que resumen 2020 en Guanacaste"

El fotoreportaje “La cara oculta de la zona azul” muestra la realidad que enfrentan las y los centenarios de Guanacaste. Este es uno de los veinticinco reportajes seleccionados por La Voz de Guanacaste para repasar cómo fue 2020 en esta región. 

El multimedia, producido por La Voz de Guanacaste, Interferencia y Confidencial obtuvo galardón en la edición 2020 de los  premios de periodismo Colper.

La investigación relata en una serie de producciones audiovisualesreportajes escritos y episodios de pódcast cómo el COVID-19 impactó la vida de las familias en las comunidades transfronterizas entre Nicaragua y Costa Rica. 

 

La periodista Marcela Cantero firma este reportaje investigativo sobre la política pública de salud mental en Guanacaste y cómo sus debilidades se convierten en barreras de acceso a los servicios de atención psicológica. Junto con datos estadísticos y opiniones de analistas, la periodista también recoge de una manera muy humana los testimonios de personas como la cruzrojista Johana Carrillo o el de Michael Hernández. La investigación es parte del proyecto colaborativo de Otras Miradas #BarrerasDeSalud en Centroamérica.

En cinco cifras La Voz de Guanacaste muestra el trago amargo de los femicidios, la tendencia creciente de denuncias y las llamadas de auxilio al 911 por violencia intrafamiliar en la provincia. A simple vista son sólo cifras, pero detrás de ellas está la vida de cientos de guanacastecas.

El 7 de febrero La Voz de Guanacaste publica los resultados de las elecciones de las alcaldías de la región. Liberación Nacional perdió por primera vez en su historia en Nicoya, el único cantón de Guanacaste en el que siempre había ganado las elecciones municipales. La Gran Nicoya, con Martínez como alcalde, es el primer partido cantonal que llega a la alcaldía de la ciudad colonial con más de 4.600 votos, de 42.477 electores inscritos. Jennifer Arnáez, del PLN, lo siguió en segundo lugar pero lejanamente, con apenas 3.000 votos según el último corte del Tribunal Supremo de Elecciones, con 90% de las mesas escrutadas.

En mayo de este 2020, el matrimonio igualitario empezó a ser una realidad para las personas homosexuales y, con ello, Costa Rica continúa construyendo una sociedad más igualitaria y apegada a los derechos humanos. En este reportaje conocemos la historia de Adolfo y Vitinia, una pareja que poco a poco abrazó la orientación sexual de su hija.

Relacionados