#202OM | Guatemala y la revolución de los frijoles
Recopilamos las principales crónicas, reportajes, noticias y formatos innovadores de 2020 en Guatemala elaborados por medios y periodistas independientes de la alianza Otras Miradas
Otras Miradas
30 de diciembre de 2020
A finales de 2020 Guatemala prendió la revolución de los frijoles
Mientras el presidente Giammattei insiste en la posibilidad de un golpe de Estado, un nuevo movimiento ciudadano se levanta.
Guatemala contabiliza más de 135.000 contagiados de COVID en 2020
Carlos es uno de ellos y conocemos cómo fue su paso por el Hospital San Juan de Dios por una crónica firmada por No-Ficción
La falta de regulación estatal de los precios de los medicamentos dificulta el acceso a la salud de los guatemaltecos
El sistema público de salud de Guatemala no garantiza el abastecimiento de medicina en los hospitales públicos ni regula el sistema del precios del mercado oligopólico.
Los medios independientes en Guatemala asumen un rol de servicio público durante la pandemia
Apuestan por publicar a diario cifras del coronavirus; crear contenidos creativos para educar en el confinamiento y verifican información o desmienten bulos.
Mientras el presidente Alejandro Giammattei insiste en la posibilidad de un golpe de Estado en su contra, un nuevo movimiento ciudadano se levanta. “la Revolución de los frijoles”, salió a manifestar el #28N. Lo hizo pacíficamente. Aunque otra protesta paralela ha hecho que todos hablaran de la quema de un autobús.
Carlos es uno de los 78.7 millones de infectados por Covid19 en el mundo, uno de los 135,000 contagiados en Guatemala. Su proceso de recuperación desde su salida del hospital no ha sido fácil. Carlos sigue arrastrando síntomas post covid, le sigue costando respirar y sigue débil. Poco a poco está volviendo a su vida normal. Sus amigos del colegio y ex compañeros de trabajo le apoyaron económicamente para sufragar todos los gastos de la enfermedad, que ha subido a Q20,000.
El compromiso de Agencia Ocote con la producción cultural innovadora en soportes digitales y su promoción, es uno de los rasgos identitarios de este medio guatemalteco. Ocote publica una selección de diez audiolibros con literatura infantil para promover la lectura y las letras guatemaltecas entre los niños y las niñas.
Son millones de trabajadores informales en Centro América y México; aquellos que sobreviven día a día, los que deben decidir entre el hambre o exponerse al coronavirus. Esta es una historia coral de cómo le afecta a este sector las políticas de distanciamiento físico a trabajadores de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México.
No-Ficción firma esta investigación en el marco del proyecto de periodismo colaborativo #BarrerasDeSalud. Datos, entrevistas con diferentes expertos, revisión de inversión económica y relatos de pacientes evidencian que en Guatemala, el mercado de medicamentos oligopólico gana, la población pierde, y el Estado se lava las manos en complicidad con la industria.
Este proyecto transnacional y multimedia se trata de una investigación a los distintos tipos de violencias de género en Guatemala, Honduras y El Salvador. El proyecto ha sido producido por Agencia Ocote en colaboración con Contracorriente en Honduras y El Faro.net en El Salvador.