#202OM | México: el país que comprendió tarde que el coronavirus no es chiste
Recopilamos las principales crónicas, reportajes, noticias y formatos innovadores de 2020 en México elaborados por medios y periodistas independientes de la alianza Otras Miradas
Otras Miradas
29 de diciembre de 2020
Realizadores/as indígenas producen el multimedia "Escuchar a la tierra"
Desinformémonos conmemora su XI Aniversario con este especial de periodismo colaborativo
«Personal médico que tenga miedo al Coronavirus que se vaya a vender tacos»
La declaración del Secretario de Salud de Chiapas en respuesta a las protestas del personal sanitario que carece de equipo de protección.
Las 10 historias ambientales que marcaron el 2020
La tala y la pesca ilegal, la violencia contra defensores ambientales y la falta de presupuesto para proteger las áreas naturales protegidas problemáticas en 2020
El coronavirus detona la peor crisis en la ex capital mundial de los blue jeans
Las y los pacientes de diabetes mellitus quedan desatendidos por falta de políticas públicas específicas.
En balsas, cayucos y la zapalancha, EZLN prepara su viaje rumbo a Europa
Miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) empezaron a construir y probar su primeras naves para emprender el viaje rumbo a Europa en el 2021
Desinformémonos cumple once años de contar historias con y desde los pueblos. Para conmemorar este aniversario convocaron a un equipo de realizadores, en su mayoría indígenas, para producir una serie de reportajes multimedia contando experiencias de salud, educación, alimentación y cultura de diversas comunidades del país, con el propósito de, en esta época de pandemia, narrar cómo se enfrenta la vida desde lo comunitario.
Sin lugar a dudas, la pandemia por el Covid-19 fue la agenda que marcó 9 de los 12 meses del 2020, pero también existieron otros hechos que no queremos que pasen desapercibidos al finalizar tu año. Te recordamos el momento en que un indígena tsotsil maravilló Nueva York o el día en que el Gobernador entregó una estatua ostentosa al Comandante de la VII Región Militar.
La tala y la pesca ilegal, la violencia que arremete contra defensores ambientales y la falta de presupuesto para proteger las áreas naturales protegidas, son algunas de las principales problemáticas ambientales que estuvieron presentes en México este 2020. Al especial se le suma una cobertura a profundidad sobre el manejo forestal comunitario, un modelo en el que México es pionero y donde las comunidades que son dueñas de bosques aprovechan en forma sustentable la madera y, al mismo tiempo, protegen el ecosistema.
La actividad textil que colocó a la ex capital mundial de losblue jeans como la principal proveedora de mascarillas a nivel nacional, generó un ingreso mucho menor que el de la confección de prendas de vestir.
La mano de obra fue la más resentida. Los testimonios de las obreras entrevistadas coinciden en señalar dos situaciones: que los patrones de las grandes maquiladoras y de los pequeños talleres recortaron a la mitad los salarios, y que en otros casos dejaron de asumir el costo total de la jornada laboral para pagar por pieza de mascarilla elaborada.
“Nosotros somos zapatista uy somos rebeldes. Y no tenemos miedo de morir en el agua. Estamos dispuestos para vivir y llegar hasta donde tengamos que llegar. Queremos participar con los hermanos y las hermanas de otros países. Es necesario mostrar y compartir nuestra autonomía”, dice el encapuchado.
Señala que es necesario compartir experiencias con otros, enseñarles y aprender de los otros, porque no sólo en esta región de México sino en otros países también hay mucha miseria y muchas muertes de niños y de mujeres.
Los archivos fotográficos de la pandemia han sido una tendencia en todo el globo este 2020. Desinformémonos ha publicado de manera regular series de fotografías para registrar desde distintas ópticas el extrañamiento _vital y visual_ que ha significado permanecer encerrados y resilientes pese a las incertidumbres que nos sacuden por el Coronavirus.