En las dos primeras semanas de mayo se reportaron 250 casos en dos maquilas: Texpia II, propiedad de SA-E, y KP. (cortesía)
Interior de la maquila Winners. (cortesía)
Trabajadoras de Winners corren hacia las instalaciones de la maquilas a las 6.30am para no ser penalizadas al retrasarse en su horario de acceso.
Odilia Caal muestra una radiografía donde aparecen los hematomas en la base del cráneo como resultado de la golpiza en la maquila.
Odilia Caal resistió los puñetazos hasta que sintió cómo le mordían la mano con la que ahora señala los hematomas cerebrales producidos por la golpiza en la radiografía
SAE-A, la gran empresa dueña de Winners y de 5 maquilas más en el país, suspendió en total a 3147 empleados durante la pandemia. (cortesía)
Odilia Caal creó su propio sindicato en 2016 al identificar abusos laborales dentro de la maquila.
Lubia Salazar durante una reunión con sus compañeras del sindicato.
En Guatemala, el salario mínimo para la industria de maquila es de Q2,581 por mes (US$331). Es decir que si a Lubia faltaba un día le descontaban Q84 (US$11).
Un guardia de seguridad pasea en los alrededores de la maquila Winners, la cual es propiedad de la empresa surcoreana SAE-A.
La maquila Winners presta servicios a marcas como Gap, Banana Republic, Old Navy y Walmart.