3 mins 1 sec Compartir

La pandemia en Centroamérica y México en la mira


Los efectos de la pandemia en Centroamérica van más allá de las cifras de muertes y contagios, hay otras historias que están en la mira de los medios independientes, comunitarios y digitales que hacen parte de la alianza de periodismo colaborativo centroamericano y mexicano Otras Miradas. Desde este espacio realizamos una curadoría de contenidos publicados en sus respectivos medios sobre la pandemia para las miradas de quienes analizan la región con enfoque crítico.

Tres personas viajan sobre una camioneta que traslada un ataúd hacia un cementerio en Managua. Jorge Torres | EFE

Tres personas cuentan cómo fue convivir y sobrevivir al coronavirus en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua. Contextos totalmente diferentes: negligencia, autoritarismo y responsabilidad. En un país en el que se le restó importancia a la pandemia, en otro en el que un presidente abusó de su autoridad y el último, un gobierno que ha sido un ejemplo para la región. Lea aquí la nota completa firmada por Génesis Fernández Núñez para Divergentes, miembro de la alianza Otras Miradas.

Un hombre es atendido en el área de preclínica en el triaje del Colegio de Ingenieros de San Pedro Sula, Cortés, el 21 de octubre de 2020, Foto Deiby Yanes

Esta semana se incrementó la lista de médicos fallecidos a causa de la COVID-19 en Honduras, tras el deceso de Luis Enamorado, uno de los seis intensivistas del país y también precursor del tratamiento CATRACHO. Con él son 48 los médicos que han perdido  la vida a causa del virus. Más de siete meses han pasado desde que la pandemia llegó al país y las estadísticas refieren que, de la totalidad de médicos que perdieron la batalla, el 60 % aproximadamente estaban asignados en la zona rural. Lea aquí el resumen de la actualidad hondureña en el newsletter de Contracorriente, miembro de la alianza Otras Miradas.

El hotel vinculado a Manuel Baldizón sería usado como albergue para atender a pacientes de coronavirus, pero el Ejecutivo rechazó usarlo, luego de pedir un convenio. FOTO: MP
El hotel vinculado a Manuel Baldizón sería usado como albergue para atender a pacientes de coronavirus, pero el Ejecutivo rechazó usarlo, luego de pedir un convenio. FOTO: MP

En mayo pasado, el presidente Alejandro Giammattei solicitó a la fiscal general, Consuelo Porras, usar un hotel confiscado al ex candidato de la presidencia de Guatemala, Manuel Baldizón, como albergue para tratar a pacientes leves de coronavirus. Cinco meses después, el hotel ubicado en Quetzaltenango no se utilizó porque el Ejecutivo rechazó firmar el convenio con el Ministerio Público. Lea aquí la investigación de Sonny Figueroa para No-Ficción, miembro de la alianza Otras Miradas.


Foto: Isaac Guzmán Arias

En Chiapas hay víctimas de COVID-19 que no caben en las gráficas. La abuela está entre quienes no tuvieron una prueba que confirmara el contagio. No hay un número destinado para ella. La abuela falleció después de casi dos meses de haber pasado la fase aguda de esa enfermedad.

Su cuerpo ya no está en aquella casa antigua de la costa chiapaneca. Queda de ella una fotografía colgada en la sala, queda ella en los recuerdos que evoca una iguana asoleándose en el tejado, en el patio donde el olor a leña invade, mientras en la olla se cuecen los tamales que acompañarán su novenario.

Relacionados