1 min 35 secs Compartir

La penalización del aborto en El Salvador en Carne Cruda Radio

Patricia Simón dirige la sección Otras Miradas, dedicada a Centroamérica, en el podcast español "Carne Cruda". En este nuevo episodio, la periodista entrevista a Teodora Vásquez, que estuvo 10 años en prisión tras sufrir una complicación obstétrica. Ahora, Teodora, trabaja para cambiar la Ley que pena en todas sus causas el aborto desde la organización que ha cofundado junto a otras activistas salvadoreñas


Teodora Vasquez tenía 23 años cuando, en 2007, se puso de parto de su segundo hijo. Llamó siete veces al servicio de emergencias antes de perder la consciencia. Cuando llegaron, la bebé estaba muerta y ella fue acusada de homicidio agravado.

El Salvador es uno de los seis países de América Latina en los que el aborto está prohibido en todos los casos. Una casuística que desemboca en que incluso mujeres que sufren abortos espontáneos e involuntarios sean acusadas de infanticidio.

Más de 180 mujeres se encuentran acusadas de infanticidio en El Salvador en la actualidad y más de una veintena, encarceladas.

Mujeres Libres, una entidad conformada por supervivientes de esta violencia obstétrica, luchan por sacarlas de prisión, por su reinserción social y laboral cuando recuperan la libertad tras décadas tras las rejas y para que se aprueben los cuatro supuestos básicos en los que el aborto ha de ser legal.

Entrevistamos a Teodora Velasquez, que se ha convertido en una activista imbatible tras pasar diez años presa por perder a su bebé. Y a Catalina Martínez Coral, directora de América Latina del Centro de Derechos Reproductivos.

Relacionados