4 mins 22 secs Compartir

La solidaridad de la sociedad civil hacia víctimas del Eta está siendo bloqueada por Gobiernos de Nicaragua y Honduras

La solidaridad comunitaria es uno de los valores identitarios que atraviesan Centroamérica y México. El paso del Eta ha movilizado muchas iniciativas populares para dotar de infraestructuras, víveres, contención sicológica, etc., a las miles de familias afectadas. Pobladores y organizaciones denuncian el bloqueo gubernamental a estas ayudas


Desde este espacio realizamos una curadoría de contenidos publicados en los medios aliados a Otras Miradas que han puesto en la mira la paradójica relación entre la solidaridad de la ciudadanía y su bloqueo por parte de los Gobiernos de Honduras y Nicaragua. Este último país recientemente aprobó la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros en Nicaragua que controlará a las organizaciones no gubernamentales, y a las personas naturales y físicas que reciban dinero de otros Gobiernos o asociaciones extranjeras.

 

Confidencial: El régimen de Ortega politizó la ayuda y prohibe que organizaciones empresariales y sociales lleven apoyo a los afectados por el huracán Eta

Dos vehículos cruzan por una calle inundada en la comunidad Okonwas, durante el paso del huracán ETA, en la costa caribe norte en Rosita (Nicaragua). La depresión tropical Eta sigue este jueves produciendo fuertes lluvias e inundaciones en Centroamérica, en especial en Honduras y Nicaragua, a su paso por esta región en donde las autoridades han dado cuenta de más de una decena de fallecidos y cuantiosos daños materiales. EFE/Jorge Torre. Cortesía de Confidencial

Ayuda para damnificados de Eta en Nicaragua se acopia de forma clandestina.

Organizaciones gremiales y políticas de oposición en Nicaragua decidieron acopiar ayuda de forma clandestina para los damnificados del huracán Eta, luego de que el régimen de Daniel Ortega obstaculizó la recaudación de víveres y medicinas para las víctimas, informó este domingo la disidente Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

“Sí, lo estamos haciendo de forma clandestina, íbamos a llevar la donación, pero (los centros de acopio) fueron rodeados por la Policía, estamos recolectando donaciones de personas particulares, ropa para niños, zapatos, frazadas, alimentos, para hacerla llegar, hay bastante solidaridad”, dijo a Efe el director ejecutivo de la Alia

Lea la nota completa en Confidencial, socio desde México de la alianza de periodismo independiente Otras Miradas.

Fotografía de Oliver de Ros. Cortesía de No-Ficción.

En estas semanas, el presidente Alejandro Giammattei no mencionó la pandemia, salvo en una ocasión, durante una conferencia de prensa del 6 de noviembre, para explicar que había dinero sobrante de los programas sociales que fueron asignados para que miles de familias enfrenten los  impactos de la COVID19. Señaló además que este mismo rubro podría usarse para atender la emergencia provocada por la depresión tropical Eta en el norte de Guatemala. Sin embargo, no indicó a cuánto ascienden los “sobrantes” de la ayuda mensual a las familias. Poco antes de la llegada de Eta, se habían realizado dos desembolsos de Q1,000; se anunció que el último pago sería sólo Q250 correspondiente a este presupuesto. el presidente señaló que solicitaría una enmienda al Congreso para que Q122 millones allanados en una casa en Antigua Guatemala, vinculados al lavado de dinero, se destinaran a la alimentación de los damnificados (al cierre de esta nota, la Coordinadora Nacional para la prevención de desastres contabilizaba 18,720). Con ello, “además de un fondo de emergencia”, se alcanzarían Q300 millones para los afectados de Eta. No obstante, el presidente obvió que según las leyes de extinción de dominio, sería ilegal transferir el dinero incautado.

Lea la nota completa en No-Ficción, aliado desde Guatemala a Otras Miradas.

 

El hondureño José Francisco Zúñiga, lanchero de Río Chiquito, rescató a 150 personas en El Progreso

Con su lancha sin motor, José Francisco Zúñiga rescató unas 150 personas de Río Chiquito en El Progreso, Honduras. 

En medio de la tragedia también surgen muestras de humanidad y compromiso. La solidaridad de don José Francisco Zúniga le llevó a apoyar el rescate de las personas que estaban en los techos de sus viviendas o en los árboles de la comunidad de Río Chiquito. Lea el texto completo de Radio Progreso, medio comunitario de Honduras integrante de Otras Miradas aquí.

En Chilón llevaron a cabo verificación de afectaciones por inundaciones, tirantes de agua de más de 1.50 m en el poblado Alan Sacún. Cortesía de Protección Civil para Chiapas Paralelo

La Región Norte, Maya, Selva Lacandona, Soconusco Bajo, Istmo-Costa, Valles Zoque, De Los Bosques, Altos Tsoltil- Tseltal, Mezcalapa, Sierra Mariscal, Tulijá y Frailesca son las más afectadas.

La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas en su Registro Preliminar de Daños ante Emergencias y Desastres (REPDAED) con corte del día de hoy 08 de noviembre a las 12:00 horas en relación a las afectaciones por la depresión tropical “Eta” y el frente frío no. 11, dio a conocer que hay 22 personas fallecidas: 4 en La Grandeza, 4 en El Bosque, 1 en Oxchuc, 1 en Mitontic, 10 en San Juan Chamula y 2 Pantepec. Continúe leyendo en Chiapas Paralelo

 

Relacionados