Las elecciones de EE.UU en la mira de Centroamérica y México
Otras Miradas
2 de noviembre de 2020
Las elecciones en Estados Unidos están en la mira de los medios independientes, comunitarios y digitales que hacen parte de la alianza de periodismo colaborativo centroamericano y mexicano Otras Miradas.
Desde este espacio realizamos una curadoría de contenidos publicados en dichos medios para las miradas atentas que buscan información pausada que permita comprender cómo se narran las elecciones en EE.UU, un acontecimiento crucial para el futuro de Centroamérica, México y las comunidades latinas en USA, desde una perspectiva centroamericana.
Jennifer Ávila, editora de Contracorriente, entrevista a Amelia Frank-Vitale
Amelia Frank-Vitale ha investigado la migración de centroamericanos hacia Estados Unidos en los últimos años, también el sistema de justicia hondureño y los casos judicializados en las cortes de Estados Unidos de altos personajes de la política hondureña. La antropóloga de la Universidad de Michigan asegura que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández podría enfrentarse a la justicia estadounidense muy pronto y que el resultado de las elecciones en ese país podrían, de cierta manera cambiar el rumbo de las relaciones entre el gobierno de Honduras y el estadounidense. ¿Qué papel podría jugar Joe Biden si gana las elecciones? ¿Qué cambiará si Donald Trump se reelige?
Vea esta vídeo entrevista de Jennifer Ávila, editora de Contracorriente, medio aliado de Otras Miradas, con Amelia Frank-Vitale a modo de antesala a las elecciones en Estados Unidos, el próximo 3 de noviembre.
Con la llegada de Trump a la presidencia, Edwin, un promotor de la campaña "Mi voto, tu voto" comenzó a sentirse orgulloso de sentirse mexicano
Por primera vez, la población latina representa la minoría étnica con más número de votantes, por delante de la afroestadounidense: de los 60 millones de personas que se identifican como latinos, 32 tienen derecho al voto. Dos tercios son migrantes o pertenecen a las dos primeras generaciones nacidas en Estados Unidos, y buena parte de los que han nacido en Estados Unidos puede acudir este año a las urnas por primera vez: 700.000 aproximadamente de los 3,5 millones de nuevos votantes, en los que los demócratas y los defensores de derechos humanos tienen depositadas buena parte de sus esperanzas para ganar sobradamente a Trump.
Lea la crónica de Patricia Simón, corresponsal electoral en Estados Unidos de La Marea, periódico independiente de España que colabora ocasionalmente con la alianza de medios centroamericanos y mexicanos Otras Miradas
Infografías realizadas por el medio guatemalteco NO-Ficción para comprender visualmente la Historia y el funcionamiento de las Elecciones en Estados Unidos
En los últimos días, No-Ficción está publicando interesantes infografías basadas en textos de Bill Barreto para comprender cómo se financian las campañas electorales en Norte América; la demografía del voto en Estados Unidos; la Historia de los partidos demócrata y republicano o el sistema electoral estadounidense, entre otras. Un ejercicio de información y educación a partir de herramientas innovadoras de comunicación, útiles para entender el engranaje de las elecciones a un día de su celebración.