4 mins 10 secs Compartir

#202OM | Nicaragua: represión y resistencia en medio de la pandemia

Recopilamos las principales crónicas, reportajes, noticias y formatos innovadores de 2020 en Nicaragua elaborados por medios y periodistas independientes de la alianza Otras Miradas, a pesar de la censura informativa y el secretismo oficial


2020: un año marcado por el luto y la represión en Nicaragua
Dos huracanes, tres leyes aprobadas por el gobierno de Ortega que limitan los derechos de información y organización de la sociedad civil y la negligencia gubernamental que propagó el coronavirus protagonizan el año en Nicaragua
El reto tras la masacre: Memoria, verdad, justicia y no repetición
Desde 2018 las narrativas bipolares entre la comunicación oficialista y la sociedad crítica han protagonizado el espacio mediático
La negligencia de Daniel Ortega propaga la Covid-19 en Nicaragua
El silencio del Estado y la falta de medidas para proteger a la población han sido las señas de identidad de la gestión gubernamental de la pandemia.
La persecución a periodistas persiste pese a la pandemia
Organizaciones en Defensa de los Derechos Humanos reportan el aumento de la represión al periodismo independiente.
Previous slide
Next slide

NICARAGUA

La Costa Norte de Nicaragua fue azotada en menos de 15 días por los huracanes Eta y Iota. Al menos tres millones de personas estuvieron expuestas a los fenómenos. Foto: Haulover, 21 de noviembre. Elmer Rivas. Confidencial

El 2020, en Nicaragua, estuvo marcado por las singularidades de la pandemia de covid-19, bajo un estado policial de facto y una economía en su tercer año de recesión, el azote de dos potentes huracanes en el región caribe y montañas del norte y el recrudecimiento del asedio y persecución contra opositores, líderes religiosos y periodistas independientes.

En un país polarizado, la prensa independiente ha jugado un papel importante en la construcción del pensamiento crítico en la ciudadanía. Mientras el oficialismo se encarga de reproducir la propaganda del régimen, el periodismo independiente ha sido reconocido por su labor.

El reto tras la masacre perpetrada en abril de 2018, consiste en lograr Justicia, Verdad, Memoria y No Repetición. Divergentes ha realizado este especial multimedia que aborda las narrativas opuestas que surgieron en abril: la estructura paramilitar y la anhelada Justicia Transicional.

Esta caricatura de Sergio Simpson para Onda Local pone en evidencia el "libre" criterio del gobierno sobre el concepto de delito

Recomendamos pasear por la sección fija de PxMolina en Confidencial para comprender la agenda informativa de Nicaragua mediante el humor, la sátira, la crítica y la acidez propias del caricaturista y viñetista. En la caricatura «El tridente de la dictadura», las tres leyes aprobadas en 2020 por Ortega desangran con violencia a la Constitución y al pueblo Nicaragüense. 

Periodistas cubren una rueda de prensa durante la pandemia. Fotografía Cortesía de Nicaragua Investiga

En medio de la emergencia sanitaria, Nicaragua Investiga conoció el caso de dos periodistas habían sido retenidos e interrogados por grabar la fachada de un hospital público en Managua, según denunció uno de los reporteros. Se trata de Jasser Leiva, quien trabaja de forma independiente y Marcelo Conde, colaborador de una plataforma digital en Nicaragua.  Los reporteros grababan la fachada del hospital Manolo Morales, ubicado en el costado este del Mercado Roberto Huembes, el 6 de mayo.

Un equipo de Nicaragua Investiga fue perseguido ese mismo día cuando grababan la fachada de otro hospital en la ciudad de Masaya.

Fotografía de Nicaragua Investiga para el Especial Coronavirus desde Otras Miradas

Marchas políticas, actividades masivas, veladas boxísticas y ataques del presidente a la campaña #QuédateEnCasa. El régimen de Daniel Ortega desafía las recomendaciones de la OMS para prevenir la covid-19 e impone el secretismo.

El silencio sobre el estado de la pandemia es santo y seña del Gobierno de Nicaragua. El presidente Daniel Ortega pasó 34 días —entre el 12 de marzo y el 15 de abril— sin aparecer en público, resguardado en su vivienda y despacho del barrio El Carmen, una especie de ciudadela amurallada y vigilada por decenas de policías, que controlan un circuito de varias manzanas, que incluye un parque y calles circundantes.

 

Uno de los oficiales a cargo del control tras el deslave de Peñas Blancas en Nicaragua expulsa a los periodistas independientes. Carlos Herrera | Divergentes

Firmada por el periodista Wilfredo Miranda, esta crónica sobre el impacto del huracán Iota en Peñas Blancas, que provocó un deslave que dejó a once personas fallecidas, relata la fatídica jornada en la que el alud arrasó y trituró todo lo que envolvió a su paso, en medio del acoso policial orquestado por Ortega a los periodistas que cubrían el suceso.

Relacionados