En 15 días, el gobierno de Nicaragua liderado por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, despliegan una campaña de criminalización contra Cristiana Chamorro, precandidata presidencial, y la prensa independependiente. Allanamiento de un medio de comunicación, acusaciones de lavado de dinero, citatoria a periodistas al Ministerio Público, encancerlamiento, casa por cárcel y asedio policial a precandidatos, constituyen parte de las estrategias del gobierno Ortega-Murillo en su carrera por controlar las elecciones de noviembre próximo.
Medios de la alianza regional Otras Miradas
5 de junio de 2021
Los ojos avezados de quien de tanto investigarlo, ha entendido los pasos del Poder para reventar la Democracia, lo vieron venir la mañana del 20 de mayo. El fotoperiodista Carlos Herrera hacía saltar las alarmas vía twitter. Unas fotografías delataban a camiones de policía antimotines tomándose las instalaciones exteriores de un edificio privado. -Puede que algo está pasando en la actual sede de Confidencial, decía más o menos el tweet de Herrera, que como la mayoría de prensa independiente de Nicaragua llevan días, meses, y de hecho ya tres años desde abril de 2018, fiscalizando con más énfasis al poder, a pesar del hostigamiento de la Dictadura. Un comentario de otro usuario en respuesta añadió que en el complejo también se encontraba la sede de la Fundación Violeta Barrios. Ya se había detonado la estrategia del Presidente.
Son ojos, los de la prensa independiente, que venían mostrando a la ciudadanía y al mundo, la escalada de artimañas de las instituciones controladas por el orteguismo. El objetivo: controlar el proceso electoral. Algunas muestras: la imposición de nuevos magistrados afines al régimen al Consejo Electoral, o la publicación de un calendario que dificultaba a los partidos opositores negociar concurrir a las elecciones en alianza.
#URGENTE Policía Nacional lleva a cabo operativo en el edificio donde se encuentra @confidencial_ni , no tengo mayor información de lo que estoy viendo, han establecido un perímetro de control afuera del edificio pic.twitter.com/5krwDmwdpE
— Carlos Herrera (@CH_fotografia) May 20, 2021
Desde el 20 de mayo, medios de comunicación y grupos opositores en Nicaragua han sido embestidos nuevamente por una serie de medidas tomadas por instituciones estatales que responden a las órdenes del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
Los ataques a medios iniciaron la semana pasada cuando el 20 de mayo el medio aliado de Otras Miradas, Confidencial, sufrió un allanamiento por parte de fuerzas policiales. Esa misma semana el Ministerio Público anunció la apertura de un proceso investigativo y penal en contra de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y la incriminación de su exdirectora, Cristiana Chamorro en el caso de presunto “lavado de dinero”.
Por este caso y debido a la labor que realizaba la Fundación, unos 20 periodistas han sido citados a declarar en calidad de testigos y otros han sido ya implicados en el caso como la corresponsal de Univisión en el país, la periodista María Lily Delgado.
La situación en el país se ha tornado más tensa tras el allanamiento de la vivienda y la orden de detención en contra de Cristiana Chamorro, ocurrida este miércoles dos de junio, el mismo día en que Chamorro anunció su inscripción como precandidata presidencial en una plataforma de oposición que pretende escoger un candidato único frente a Daniel Ortega en las elecciones de noviembre de este año. Cristiana Chamorro es la candidata con mayor popularidad según encuestas recientes en el país, y su encarcelamiento en su casa ha sido condenado por distintas instancias internacionales que ven el hecho como una clara amenaza a la posibilidad de realizar elecciones libres y transparentes en el país Centroamericano, sumido en una profunda crisis sociopolítica desde el 2018.
Esta misma semana, otro precandidato, el politólogo Arturo Cruz, también fue encarcelado por «contar fuertes indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo», según expresa un comunicado el Ministerio Público. Y otros tres precandidatos se encuentran bajo asedio policial constante. La comunidad internacional ha reaccionado exigiendo la liberación de Chamorro y Cruz, sin embargo, el gobierno de Ortega y Murillo han hecho caso omiso a los llamados internacionales.
Medios de comunicación independientes que son parte de Otras Miradas han dado cobertura a los hechos y han sufrido atropellos durante el ejercicio de su trabajo. Es por eso que la alianza Otras Miradas conformada por 12 medios de comunicación de la región se pronunció para expresar solidaridad e indignación ante lo ocurrido en el país. Carlos Fernando Chamorro, reciente ganador del Premio Ortega y Gasset por su trayectoria periodística, expresó tras el segundo allanamiento de Confidencial «La prensa independiente contará la caída de la dictadura». Desde Otras Miradas secundamos su compromiso.
Esta semana dos precandidatos presidenciales de la oposición —Cristiana Chamorro Barrios y Arturo Cruz— fueron procesados y encarcelados; Félix Maradiaga está amenazado de inhibiciones y fue citado a la Fiscalía este lunes; y tres más: Juan Sebastián Chamorro y Medardo Mairena, en la Alianza Ciudadana, y Miguel Mora, en el PRD (despojado de su personería jurídica) están expuestos a las leyes inhibitorias; en un golpe de la dictadura por eliminar la competencia electoral, según expertos legales y analistas políticos consultados por CONFIDENCIAL.
Repasamos las principales noticias que cubrieron los medios de la alianza Otras Miradas al caso abierto por la Fiscalía en contra de Cristiana Chamorro, aspirante a la presidencia de Nicaragua y recientemente inscrita en la Alianza Ciudadana, mecanismo que busca elegir un candidato único ante Daniel Ortega en las elecciones de noviembre.
Nicaragua Investiga. Una juez de Managua solicitó este miércoles la detención de la aspirante a la presidencia de la República, Cristiana Chamorro, quien es investigada por supuestos delitos de «gestión abusiva y falsedad ideológica en concurso real con el delito de lavado de dinero, bienes y activos».
Medios oficialistas, dieron a conocer que la jueza Karen Chavarría Morales ordenó el allanamiento y detención preventiva de la exdirectora ejecutiva de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), investigada por supuestas irregularidades en el manejo de los fondos entre 2015-2019.
Léalo completo aquí.
Divergentes. Una fuente dentro del inmueble narra el momento en que una “tropa” de policías uniformados y antimotines allanó la casa de la aspirante presidencial. La Policía revisó todas las habitaciones y cortó los servicios de internet.
“Tomaron muchas fotografías, pero en realidad nunca se supo lo que buscaban exactamente”. Se llevaron hasta la chequera que cubre los gastos de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro, de 91 años de edad, postrada en una cama.
Léalo completo aquí.
Confidencial. Abogada defensora informa que régimen impide que la precandidata presidencial tenga comunicación con sus familiares y defensa legal.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares a favor de la precandidata debido al contexto de “especial vulnerabilidad” en que se encuentra la ciudadana. La petición del Cenidh incluye a los extrabajadores de la FVBCh que se encuentran detenidos e incomunicados desde el pasado 28 de mayo.
Léalo completo aquí.
Divergentes. La presión internacional se incrementa para el régimen Ortega-Murillo con la amenaza de la aprobación de la Ley Renacer por Estados Unidos y la suspensión del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que implicaría la pérdida de millones de dólares para el país.
Un grupo de más de 30 eurodiputados enviaron una carta al Alto Representante Josep Borrell pidiendo activar la cláusula democrática presente en el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, de la cual Nicaragua es parte.
Léalo completo aquí
A continuación recopilamos algunas noticias sobre distintos tipos de agresiones a la prensa desde el Gobierno de Ortega en los últimos días.
Confidencial. Podcast Aproximadamente a las 9:00 de la mañana del 20 de mayo, policías del régimen rodearon una de las torres del centro corporativo Invercasa y una hora y media más tarde comenzaron a retirar cajas y equipos del estudio de grabación. El camarógrafo Leonel Gutiérrez estaba dentro del estudio donde fue retenido por los policías, que no han brindado ninguna justificación para el allanamiento.
Escúchelo aquí.
Confidencial.
Tras responder unas 20 preguntas en un interrogatorio realizado por el Ministerio Público, en el caso sobre lavado de dinero que fue abierto contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh), Octavio Enríquez, periodista de CONFIDENCIAL, afirmó que su relación con dicha organización ha sido “transparente y pública”.
Enríquez asistió a la Fiscalía este jueves, 03 de junio, en calidad de testigo y en compañía de su abogado Roberto Funes. Al salir de las instalaciones del Ministerio Público, el comunicador explicó que su relación con la FVBCh consistía en “la capacitación de colegas, lo que repercute en dar mejores herramientas para el ejercicio periodístico nacional”.
Leálo aquí.
Onda Local. Patricia Orozco, quien dirigió Onda Local por más de 20 años, actualmente directora del medio digital Agenda Propia, ha sido citada a una “entrevista” por la fiscal Estela Ramírez Olivas, el martes 01 de junio de 2021, a las 8:00 AM, como parte de la causa contra Cristiana Chamorro Barrios, Marco Antonio Fletes Casco y Walter Antonio Gómez Silva por el supuesto delito de “lavado de dinero, bienes y activos” en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad. Léalo aquí
20 de agosto de 2020
20 de agosto de 2020