2 mins 19 secs Compartir

Otras Miradas, aliados para contar historias

Solidaridad es un programa semanal de Radio Nacional de España conducido por Eduardo Sanz con el objetivo de amplificar la voz de individuos, asociaciones, ong's y movimientos sociales que trabajan para hacer un mundo mejor. Presentamos el programa dedicado a nuestra alianza de periodismo independiente Otras Miradas.


Eduardo Sanz, director del programa Solidaridad, de RNE, entrevistó a Milagros Romero, parte del comité impulsor de la alianza Otras Miradas, a Patricia Orozco, periodista de la radio nicaragüense Onda Local y a Oswaldo Hernández, director del medio digital guatemalteco No-Ficción. Durante los treinta minutos que dura el podcast se pone en valor el poder de los medios de comunicación para acompañar transformaciones sociales en Centroamérica y México. El rol de los medios en esta región es fundamental, porque el contexto, marcado por las violencias, los autoritarismos y la persecución al periodismo que existe en la región, limita la libertad de expresión y la independencia de opinión. La vocación de los y las periodistas se debe a una visión de servicio a la comunidad, pero para que se pueda seguir trabajando desde las comunidades, una estrategia de pervivencia del periodismo es realizar alianzas entre medios que permitan generar colaboraciones o analizar temas comunes que atraviesan a los distintos países. Otras Miradas, nacida de una reunión en Costa Rica, ha podido realizar especiales colaborativos sobre temas tan cruciales como la pandemia en Centroamérica y México, el acceso a las barreras de Salud en la región, o cómo vivieron el confinamiento las trabajadoras textiles, conocidas como «maquileras».

Escuche el podcast:

Patricia Orozco, de Onda Local, dice que su radio no sólo cubre temas de la capital, Managua, sino que abarca temas de regiones como el Caribe Norte que recientemente sufrió la embestida de los huracanes Eta y Iota. La alianza Otras Miradas permite a Onda Local ofrecer a sus escuchas contenidos sobre el resto de Centroamérica y les fortalece frente a la persecución de Ortega a los medios independientes, porque, por dar un dato: solo en octubre de 2019 más de cien delitos se cometieron contra la libertad de expresión, perpretados por policías y autoridades. 

Oswaldo Hernández, director de No-Ficción, de Guatemala y Eduardo Sanz hablan del valor de las radios comunitarias e indígenas guatemaltecas y de cómo Guatemala ha abierto un nuevo capítulo con la llegada del Presidente actual de Guatemala, que fue alcaide de una cárcel, investigado por la CICIG  y que ha dado muestras de represión y autoritarismo, también a periodistas. NO-Ficción, explica Hernández, nació hace cinco años para hacer investigaciones de profundidad con una estética y unas narrativas innovadoras. En el primer año de vida, realizaron una investigación sobre corrupción en el deporte por el que recibieron amenazas, acoso, que era un reflejo más del sistema o esquema criminal que estructura Guatemala. 

Relacionados