1 min 51 secs Compartir

Lucha a muerte por sus tierras

En el podcast quincenal de Otras Miradas en Carne Cruda Radio, Patricia Simón en coalición con el medio de la alianza Otras Miradas, Onda Local, entrevistan a Pueblos indígenas del Caribe Norte que enfrentan un proceso de invasión de colonos para expandir la frontera agrícola, meter ganado o la presión de las grandes multinacionales mineras. El Gobierno de Nicaragua ni expulsa ni investiga a estos colonos.


En esta nueva entrega del podcast de Otras Miradas en Carne Cruda, Javier Gallego y Patricia Simón hablan de una guerra que se libra silenciosamente: la lucha por el territorio por el acceso a la tierra. Una lucha, que en los últimos años, se ha convertido en la principal causa de asesinato de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en el mundo. Más de 210 fueron asesinados en 2019, y dos de cada tres activistas procedían de Latinoamérica.

En el Caribe Norte de Nicaragua, los pueblos miskitas y mayagna enfrentan un proceso de invasión de colonos que proceden del Pacífico de Nicaragua para expandir la frontera agrícola o para meter ganado. 

Julio López, periodista de Onda Local, nos explica que también hay procesos de concesiones de tierra a empresas mineras que violentan el derecho a la propiedad comunal de los pueblos originarios. Por esta causa, 49 personas han sido asesinadas y miles de familias se ven forzadas a desplazarse por esta causa.

Con los huracanes Eta y Iota que azotaron en menos de quince días de diferencia entre ellos esta zona en octubre de 2020, las comunidades indígenas, dedicadas a la pesca y a la agricultura en su mayoría, además de luchar por la tenencia de tierras, se enfrentan ahora al hambre, pues las cosechas se anegaron y no pudieron sembrar la temporada que correspondía. La entrega de grano del gobierno de Ortega ha resultado insuficiente.

Relacionados