3 mins 42 secs Compartir

Se cumplen tres años de las protestas de abril en Nicaragua

A tres años de las protestas, en un contexto que restringe las manifestaciones y con un aumento de presencia militar en las calles, en Nicaragua la población demanda libertad a los presos políticos, justicia, cese de la impunidad y democracia, a meses de las elecciones en el país. Los medios independientes de Nicaragua aliados a Otras Miradas han publicado notas, análisis en perspectiva, opiniones, testimonios, fotogalerías y multimedia que relatan, a pesar de la falta de libertad de prensa en el país, cómo se está conmemorando el tercer aniversario de la represión del régimen Ortega/Murilllo a las protestas cívicas


Las marchas de abril de 2018 fueron la mayor conjunción de fuerzas políticas y sociales en contra de la dictadura Ortega/Murillo
Foto | Confidencial // Archivo
Los espacios perdidos de abril que persisten en la memoria
Divergentes presenta un multimedia que registra el antes y después de los lugares emblemáticos de las protestas con testimonios en perspectiva
Entre plantones y consignas, se logró conmemorar aniversario de la rebelión de abril
Los templos católicos fueron los lugares donde la gente recordó a las víctimas asesinadas por la represión que ejecutó Ortega.
Así se dio la masacre estudiantil en la Universidad Nacional de Ingeniería
"Los estaban dejando morir ahí", relata Juana, la madre de un estudiante asesinado el 20 de abril de 2018
Previous slide
Next slide

NICARAGUA

Foto de Archivo. Cortesía Confidencial

La fuerza juvenil y el desencanto ciudadano de abril de 2018 ha resistido a tres años de represión gubernamental, según líderes opositores y dirigentes juveniles consultados por CONFIDENCIAL, que coinciden en que el movimiento cívico ha centrado sus energías en tratar de construir una propuesta electoral opositora que, unida, saque al orteguismo del poder y responda a la agenda surgida hace tres años: democracia, justicia, libertad, reparación y no repetición.

 

El estallido de la rebelión de abril llega a su tercer aniversario con un panorama de impunidad total. El gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo permanece atornillado en el poder mientras mantiene un estado policial que impide toda movilización. DIVERGENTES rememora aquellos días a través de una serie de fotografías y relatos que cuentan en perspectiva el año que cambió Nicaragua, y las ansias actuales de los protagonistas de aquel alzamiento cívico

Vía Twitter Nicaragua Investiga

Opositores expresaron su inconformidad y rechazo a Daniel Ortega, quien respondió aumentando el asedio policial en todo Nicaragua. Los templos católicos fueron los lugares donde la gente recordó a las víctimas asesinadas por la represión que ejecutó Ortega.

Cortesía Nicaragua Investiga

«A mi hijo le disparan a las cuatro y media de la tarde. Le disparan y le dan en la cabeza. Mi hijo cae, pero no muere ahí nomás, sino que, como los hospitales no estaban atendiendo, no les estaban haciendo caso, mi hijo muere a las ocho y media de la noche por falta de atención porque no me le dieron atención médica. Los estaban dejando morir ahí», relata Juana. Lea la nota completa en Nicaragua Investiga

Carlos F. Chamorro firma esta opinión para Confidencial

Según todas las encuestas, ninguno de los ocho precandidatos de la oposición a la presidencia tiene la ventaja para ganar una elección con la oposición dividida. Ciertamente, hay candidatos mejor posicionados que otros frente a Ortega y sus competidores, pero ninguno tiene el arrastre político para imponerse de forma abrumadora en un contexto de división opositora. Por el contrario, la aritmética política confirma que varios de los ocho le podrían ganar a Ortega si hay una alianza opositora, aún sin condiciones democráticas, pero ninguno le puede ganar a la minoría del FSLN con la oposición dividida.

Cortesía Nicaragua Investiga

Actualmente el país vive un estado de sitio donde los opositores al gobierno sandinista no pueden manifestarse legítimamente, puesto que los policías mantienen un hostigamiento y vigilancia con orden de reprimir cualquier marcha en contra de Ortega. Además, algunos presos políticos que mantiene el caudillo sandinista son estudiantes de la UCA.

La UCA comunicó a sus estudiantes y resto de personal, la suspensión de las clases presenciales y otras actividades, entre el 19 al 23 de abril. Esto a vísperas de los tres años de las manifestaciones antigubernamentales que dejaron más de 300 muertos.

Relacionados