1 min 11 secs Compartir

Tecnoautoritarismo: gobiernos contra la democracia

En el primer capítulo de la sección Otras Miradas en Carne Cruda, programa de periodismo crítico que está en el ranking de los cinco podcasts más escuchados en España en 2020, Patricia Simón y Javier Gallego Crudo conversan sobre tecnoautoritarismos en Centroamérica.


¿Quién informa cuando un gobierno vigila y amenaza a periodistas? ¿Qué derechos tienen ciudadanos y activistas si el propio ejecutivo los silencia? ¿Cómo aplican los gobiernos de Nicaragua y El Salvador las plataformas digitales y la tecnología para controlar y perseguir a defensores y periodistas?. En el primer capítulo de la sección Otras Miradas en Carne Cruda, programa de periodismo crítico que está en el ranking de los cinco podcasts más escuchados en España en 2020, Patricia Simón y Javier Gallego Crudo conversan sobre tecnoautoritarismos en Centroamérica. 

Hablamos sobre los distintos tipos de acoso que sufren las periodistas centroamericanas a través de las experiencias vividas en carne propia de las periodistas Julia Gavarrete de Gato Encerrado en El Salvador y de Jennifer Ortiz de Nicaragua Investiga. El subdirector del Instituto de Derechos Humanos de El Salvador, IDHUCA, describe las maneras de manipulación mediática del Gobierno de Bukele para criminalizar la labor de activistas y académicos a través de trolls y marketing digital.  Repasamos las acciones que en 2020 expresaron el autoritarismo de Nayib: la toma del Ejército de la Asamblea y la solicitud de un crédito para adquirir tecnologías para el control social. En Nicaragua, el Gobierno de Ortega aprobó la Ley de Agentes Extranjeros para bloquear económicamente la labor de periodistas independientes, profesores universitarios y opositores al régimen.

Relacionados