1 min 15 secs Compartir

Cruzar el charco para sobrevivir siendo trans

En el podcast quincenal de Otras Miradas en Carne Cruda Radio, Patricia Simón entrevista a Salvador, quien solicitó asilo en España por ser perseguido por las pandillas, la religión y la sociedad en El Salvador por ser lesbiana. En Madrid, con mayor libertad, pudo asumir su identidad trans


Salvador migró de El Salvador a España siendo Camila. Tuvo que huir de su país perseguida y amenazada por las pandillas por ser homosexual. En Centroamérica la libre elección sexual y de género está socialmente muy perseguida. Es reprimida por las iglesias, las familias, la policía y también por las pandillas. Cuando llegó a Madrid en condición de asilada, Camila conoció un mundo mucho más abierto, menos silencioso y represivo que le ayudó a ser consciente de su identidad sexual trans. Ahora, lleva unos meses con el tratamiento que le está permitiendo reasignar su sexo: después de tanto silencio y negación, Salvador está feliz. 

En 2020 la Oficina de Ayuda al Refugiado recibió 116.000 solicitudes de asilo, algunas acumuladas de años anteriores. De éstas, solo el 4% fueron aprobadas. En España el desplazamiento forzoso a causa de la violencia de las pandillas en el Triángulo Norte de Centroamérica, no está considerada causa de asilo. La persecución por elección sexual, sí. 

Patricia Simón es la conductora del podcast quincenal de Otras Miradas en Carne Cruda. La periodista recoge el testimonio de Mónica Ávila, abogada de la ong Rescate, que explica porqué el proyecto de Ley Trans que estas semanas se trabaja en España defiende el derecho de las personas migrantes trans a que figure en su carta de refugio su identidad elegida en lugar de la anterior, como sucede hasta ahora. 

Relacionados