3 mins 53 secs Compartir

Víctimas de Eta y Iota viven desprotegidas a seis meses de los huracanes en Centroamérica y México

A través de cuatro trabajos periodísticos diversos entre sí, realizados por medios aliados a Otras Miradas, proponemos, a seis meses de las tormentas, recapitular cómo viven las víctimas de Eta y Iota en el Caribe Norte de Nicaragua y en once comunidades de Guatemala; cómo impactó el fenómeno diferencialmente en la vida de las mujeres de Yoro, Honduras y cómo, ante la negligencia de los gobiernos, el arte es una herramienta de denuncia y de catarsis que está siendo utilizada para digerir y visibilizar lo que sucede en comunidades Zoques en México.


En la sección En la mira, semanalmente publicamos una recopilación de trabajos periodísticos realizados por medios independientes de la alianza Otras Miradas. Hilvanamos estas historias porque reúnen características compartidas entre sí. Todas abordan un tema puntual que atraviesa a toda Centroamérica y México. Suelen ser conflictos estructurales que son contados con las particularidades propias de cada comunidad, municipio o estado desde donde son investigados localmente.  Además son historias actuales y relevantes, que permiten profundizar, comparar y analizar fenómenos globales y sus particularidades locales.

Permiten, mediante el periodismo de investigación, en definitiva, conocer mejor la región y, especialmente, aquellos acontecimientos que son permanentes en el tiempo, y que por esta condición, como el tema que atravesamos en esta ocasión, quedan opacados por la inmediatez de la coyuntura mediática a pesar de su trascendencia. 

Todos los miércoles difundimos esta nueva sección de la web en la fanpage, twitter e instagram de Otras Miradas, con el hashtag #AtraviesaLaRegión. Si crees que estos temas deben ser visibilizados, agradecemos que los compartas. 

Los huracanes Eta y Iota asolaron en noviembre de 2020 muchas regiones de Nicaragua, Guatemala y Honduras, y afectaron considerablemente a México o El Salvador. Los Gobiernos tardaron en hacer público el balance del impacto en las vidas, salud, economía, vivienda, empleo y acceso a alimentación, entre otras, sobre las víctimas de los huracanes. La ayuda y la ejecución de políticas públicas y fondos para la reconstrucción, mitigación de los daños y prevención está siendo desigual en los países y reclamadas por las víctimas.

Los medios Onda Local de Nicaragua; Agencia Ocote de Guatemala; Radio Progreso de Honduras y Chiapas Paralelo de México, narran lo que está sucediendo en las zonas más afectadas a medio año de la tragedia. 

Se trata de cuatro trabajos relevantes por su calidad investigativa, por los testimonios que recogen, por aportar enfoques particulares a este tema trascendental y por la innovación de su lenguaje audiovisual.

GUATEMALA

Fotografía: Carlos Alonzo, El Monocular para Agencia Ocote

Agencia Ocote, realiza un reportaje especial sobre los efectos de Eta y Iota en tres estados de Guatemala: Alta Verapaz, Izabal y Quiché. El diseño multimedia; la calidad de las fotografías; la cantidad y diversidad de datos cuantitativos que ofrece y su estrategia de difusión de social media, resultan muy eficaces para captar la atención de nuestra mirada hacia estas comunidades normalmente olvidadas. 

Un trabajo firmado por los periodistas José David López y Carmen Quintela, con el audiovisual de Carlos Alonzo, y la financiación de SIF.

Acceda al especial aquí

NICARAGUA

Fotografía de Oscar Navarrete para Onda Local

Onda Local investigó el impacto de los huracanes en el pueblo originario Miskita. Se trata de un trabajo de campo que es una colaboración periodística entre Galería News, Cultura Libre y Onda Local, publicado por entregas. En el proyecto,  la fotografía en blanco y negro de Oscar Navarrete, opera con la misma importancia que los relatos de sus habitantes para comprender su realidad y su resiliencia, especialmente la de las mujeres, característica a la que se dedica un podcast en específico. 

Acceda al especial aquí

HONDURAS

Norma Flores, vecina de El Progreso. Cortesía Radio Progreso

Radio Progreso ha realizado un podcast donde, a través del relato sonoro de su protagonista, Norma Flores, vecina de El Progreso, Yoro, podemos extrapolar cómo las mujeres en general han sido afectadas de manera diferente por los huracanes.

Acceda al contenido aquí.

MÉXICO

Cortesía de Saúl Kak a Chiapas Paralelo

Chiapas Paralelo, escoge situar en la actualidad los efectos de los huracanes Eta y Iota, utilizando una historia diferente, poco frecuente, una historia de Arte y cultura: el performance y las producciones visuales realizadas por dos artistas para denunciar el abandono de los Zoques impactados por las tormentas.

Un trabajo de Jessica Morales.

Acceda al contenido aquí.

Relacionados