4 mins 44 secs Compartir

Migrar en tiempos de Biden y de Coronavirus

La esperanza de pedir asilo ha llevado a familias de migrantes centroamericanos a entregarse a la patrulla fronteriza de USA en las primeras semanas de Gobierno de Biden. La imagen del niño nicaragüense abandonado en la frontera por coyotes, según USA, ha dado la vuelta al mundo y ha devuelto el fenómeno de las migraciones. a todas las miradas. Sin embargo, realidades migratorias como las que narran los medios de nuestra alianza, necesitan seguir siendo vistas a la cara: como las de las 300 personas deportadas en Guatemala en la segunda caravana de migrantes de Honduras que tiene lugar en 2021.


Previous slide
Next slide

El fenómeno de las migraciones continúa siendo un componente estructural de la realidad de todos los países centroamericanos y de México y, al mismo tiempo, sus consecuencias se tiñen de nuevas variables, como el coronavirus, que ha provocado movimientos en las políticas migratorias y en la situación de centroamericanos como Antonio, protagonista de una de las investigaciones periodísticas de los medios aliados a Otras Miradas que recopilamos en esta selección de noticias, crónicas y reportajes sobre migraciones en México y Centroamérica.

MÉXICO

Foto: Víctor Camacho. La Jornada

En los pasados diciembre y enero la CIDH realizó una visita de trabajo virtual a México para analizar la movilidad humana en el país, particularmente su situación transfronteriza. A partir de la visita, el organismo exhortó al gobierno mexicano a asegurar que personal civil especializado se encargue de la asistencia y atención directa a las personas migrantes, refugiadas y con necesidades de protección.

Se debe asegurar el debido proceso y resolución a las solicitudes humanitarias de las personas migrantes, señaló la CIDH. Agregó la necesidad de permitir acceso al territorio a todos y todas las niñas y adolescentes.

Fotografía y nota de Istmo Press

Por Istmo Press. Desde  el albergue “Hermanos en el camino” de Ixtepec Oaxaca,  migrantes nicaragüenses y hondureños de origen garífunas denunciaron agresiones, acoso sexual  y discriminación  en la estación migratoria de Acayucan, Veracruz.

Una joven garífuna de 21 años de edad abortó y se encuentra hospitalizada en una clínica del estado de Veracruz por la falta de atención  en la garita migratoria, después de sufrir maltrato policial de elementos de seguridad de Cosoleacaque Veracruz.

 

GUATEMALA

Foto: Emily Kaplan

Antonio había oído que el ICE, “la migra,” patrullaba los hospitales, y sospechaba que la pandemia provocaría un número récord de deportaciones. Estaba decidido a quedarse en Nueva York un año más, para pagar por fin su deuda y terminar de construir la casa para María. Ya había llegado muy lejos— sólo necesitaba unos 6.000 dólares más. «Mija, nos veremos pronto», le dijo a su hija.

Maribel trató de ser optimista. Se recordó a sí misma que, sobre todo, su padre era un superviviente.

Ilustración Juan Soto

En esta crónica republicada por Agencia Ocote de Periodismo situado, firmada por Eileen Sosin Martínez, nos acercamos a Marcos, un rapero y grafitero cubano que viajó a México para un intercambio cultural y se quedó más de un año. Desde ahí, intentó migrar a Estados Unidos pero el camino no fue fácil ni mucho menos el esperado. 

HONDURAS Y EL SALVADOR

Foto cortesía de Radio Progreso

El segundo éxodo masivo de migrantes del año que partió de Honduras rumbo a   Estado Unidos,  fue retornado entre viernes y sábado de la Semana Santa desde Guatemala. De acuerdo al sistema nacional de control biométrico del Instituto Nacional de Migración, se registraron 300 retornados.



Fotografía de Mónica Campos

El punto fronterizo de Ciudad Roma, se ha convertido en el “epicentro” de los cruces de migrantes con niños, desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. En febrero, las autoridades estadounidenses reportaron más de 100,000 mil cruces ilegales de migrantes, según la agencia de noticias AP. Una crónica de Mónica Campos

Detrás de la búsqueda de justicia en el homicidio de Keyla Martínez, una estudiante de enfermería que murió en una celda policial en Intibucá, su familia aún intenta sobrevivir a un país que les ha negado todo. El departamento de Intibucá, a pesar de estar lleno de riquezas naturales es uno de los más pobres del país, a esto se suma la inseguridad y la violencia de género. Un texto de Vienna Herrera para Contracorriente.

NICARAGUA

Confidencial: El niño nicaragüense de diez años cuya imagen se ha vuelto viral simbolizando la actual crisis humanitaria en la frontera sur de Estados Unidos

Captura de video del niño nicaragüense abandonado en la frontera de Estados Unidos y México.
Captura de video del niño nicaragüense abandonado en la frontera de Estados Unidos y México.

El niño nicaragüense fue abandonado por coyotes el pasado primero de abril, confirmó un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). 

“Escenas como esta son muy comunes, los traficantes de personas siguen abandonando niños en zonas desoladas”, agregó el vocero en una declaración ofrecida a los medios estadounidenses. Ya el niño había dicho en el video, publicado por decenas de medios dentro y fuera de Estados Unidos, que viajaba sin sus padres o familiares. “¿No vienes con tu papá o tu mamá?”, le preguntó el agente que lo rescató. “Nadie. Yo venía en un grupo que venía ‘de entrega’ y al final me dejaron botado y venía aquí a pedir auxilio”, respondió el pequeño llorando. 

Relacionados