42 secs Compartir

3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

Como cada 3 mayo, la UNESCO impulsa la celebración a nivel global del Día Mundial de la Libertad de Prensa bajo la consigna de defender la información como un bien común. En Centroamérica y México el periodismo en riesgo es un hecho alarmante que se agrava en el clima actual de escalada de los autoritarismos y la debilitación de la democracia en la región. Recopilamos los últimos datos de Reporteros sin Fronteras sobre la situación de las vulneraciones a periodistas en el contexto centroamericano; publicamos una entrevista de nuestro aliado Gato Encerrado a Alfonso Armada, miembro del comité asesor de Otras Miradas y presidente de RSF España y compartimos la agenda de eventos que se celebran sobre este tema.


INFOGRAFÍA

ENTREVISTA

“Nos parece penoso que desde el poder se ponga a periodistas contra el pueblo”: Alfonso Armada

Carmen Valeria Escobar. Gato Encerrado. El Salvador ha sufrido la caída más estrepitosa de la región con respecto a la libertad de prensa, según el informe presentado por Reporteros Sin Fronteras este año. El país descendió ocho puntos en comparación a 2020 y ahora ocupa el puesto 82, en un listado de 180 países bajo la clasificación de “problemas significativos”. En esta entrevista, Armada dice que el país había mejorado gracias a los medios independientes que hacen un periodismo con rigor y valentía, pero que los ataques a la prensa desde el poder Ejecutivo y la falta de transparencia y acceso a fuentes sobre la pandemia lo hicieron retroceder. Acceda al artículo completo:  aquí

Relacionados