En nuestra región como en muchas otras partes del mundo, intereses políticos, económicos y corporativos han venido parasitando la mayoría de los grandes medios de comunicación, relegando la independencia periodística y la función crítica de la información a espacios marginales y altamente peligrosos. Hoy en día Latinoamérica, y en particular México y Centroamérica, es una de las regiones del mundo dónde más periodistas y comunicador@s son asesinados.
Muchos medios de comunicación locales, comunitarios, alternativos, digitales y con una visión independiente del poder se enfrentan a los riesgos que implica hacer periodismo en sus países, y a un acceso limitado a recursos que restringe las posibilidades de hacer periodismo de investigación y de profundidad.
Otras Miradas, nace desde la consciencia de estas realidades y la necesidad de construir un espacio colectivo entre medios que contribuya a mostrar lo que ocurre en la región y a aunar esfuerzos para fortalecer el periodismo de profundidad. Desde esta iniciativa queremos no sólo contar lo que ocurre en las sociedades centroamericanas y latinoamericanas con una visión crítica, sino aportar otras miradas diferentes y diversas sobre nuestras realidades. Miradas que incomoden, que cuestionen, más pegadas a lo cotidiano, entendiendo que nuestras realidades son tan diversas como comunes. Miradas que no sean solamente las nuestras, las de periodistas, sino las de tantas mujeres, hombres, comunidades indígenas, jóvenes, migrantes, pueblos en resistencia, que viven en la periferia del poder y que no tienen ni voz ni rostro.
Con ese espíritu común nació OTRAS MIRADAS una alianza de medios que apostamos por el ejercicio del periodismo colaborativo que nos permita fortalecer lazos y romper el silencio informativo sobre realidades regionales.