3 mins 57 secs Compartir

Periodismo independiente desde el exilio, el riesgo o la clandestinidad en Nicaragua

Carlos Fernando Chamorro, Director de Confidencial y Julio López, periodista de Onda Local han hecho público su exilio debido a la persecución de Ortega. Wilfredo Miranda, cofundador de Divergentes declaró que se encuentra ejerciendo el periodismo escondido en clandestinidad y Nicaragua Investiga reveló que es blanco del régimen junto a otros medios independientes de Nicaragua. Todos ellos son periodistas aliados a Otras Miradas.


El compromiso con narrar críticamente la realidad, aunque sea desde el exilio al que Ortega ha forzado a periodistas de Nicaragua de la alianza Otras Miradas, es infranqueable.

Lo es, a pesar de que el orteguismo esté aplicando distintos mecanismos para violentar a la prensa independiente. Uno de ellos es la vía legal. Las nuevas leyes como la Ley No. 1040 y la Ley No.1055, aprobadas a finales de 2020 para perseguir a quien considera opositores, están siendo aplicadas en contra del periodismo crítico. Otro mecanismo es el uso de la policía para cometer allanamientos a viviendas particulares y a medios de comunicación. Uno más consiste en alentar a las bases del sandinismo para que amenacen y hostiguen a periodistas. Finalmente, el régimen también aplica restricciones migratorias a personas que puedan desestabilizar su plan de manipular las próximas elecciones de noviembre para mantenerse en el poder.

Este despliegue de represión a la Libertad de Expresión es una muestra más de que el periodismo en riesgo es un hecho, y del secuestro de Nicaragua a manos del clan Ortega-Murillo.

Aliados de Otras Miradas son blanco de ataque de Ortega y Murillo

La gran mayoría de medios independientes de Nicaragua son blanco de ataques de parte del régimen, de esto no se escapan los cuatro medios aliados de Otras Miradas: Confidencial, Onda Local, Nicaragua Investiga y Divergentes. 

Carlos Fernando Chamorro, Director de Confidencial, tras el segundo allanamiento a su medio por la policía de Ortega, reiteró su pacto como periodista con la verdad, al declarar, en respuesta a la persecución del orteguismo, que «la prensa independiente contará la caída de la dictadura«. El jueves 22 de junio desde su cuenta de twitter, Chamorro anunció que había decidido exiliarse. La noche anterior, la dictadura había allanado su vivienda, antes su medio de comunicación Confidencial ya había sido halladado por segunda vez

El periodista Julio López de Onda Local, miembro de la alianza Otras Miradas, decidió exiliarse y exigió seguridad para su familia el mismo día que se enteró que las autoridades le habían impuesto retención migratoria sin haber un proceso judicial en su contra. 

Uno de los primeros medios que comunicó ser blanco de la persecución de Ortega fue Nicaragua Investiga. El 13 de junio de 2021, el gobierno sandinista emitió un comunicado en el que advertía a doce medios independientes que podrían ser investigados por «la Ley No. 1040, que requieren que las organizaciones informen en detalle cualquier financiamiento que reciban del extranjero y la Ley No .1055, que protege al Pueblo Nicaragüense contra los delitos de traición y conspiración sediciosa» según afirma la nota publicada por Nicaragua Investiga.

A Wilfredo Miranda le citaron como testigo por la causa abierta por la Fiscalía manipulada por Ortega en contra de Fundación Violeta Barrios de Chamorro por supuesto lavado de dinero. Pero ese día, las preguntas que la fiscal dirigió al cofundador de Divergentes eran sobre sus publicaciones y sobre sus fuentes. Miranda, que es cofundador de Divergentes, reconoció haber tenido que esconderse para continuar ejerciendo el periodismo en clandestinidad, en unas declaraciones que ofreció a la sección de Otras Miradas en el podcast español Carne Cruda Radio.

Carlos Fernando Chamorro es Director del medio Confidencial

Confidencial.

El periodista y director de CONFIDENCIAL y Esta Semana, Carlos Fernando Chamorro, confirmó que salió de Nicaragua por segunda vez, luego que la Policía Nacional allanara su vivienda la noche de este lunes 21 de junio.

“Mi esposa Desirée Elizondo y yo salimos de Nicaragua, para resguardar nuestra libertad. Hacer periodismo y reportar la verdad no es un delito. Seguiré haciendo periodismo, en libertad, desde fuera de Nicaragua”, escribió Chamorro en su cuenta de Twitter.

Demanda que cese el asedio policial contra familiares y trabajadores de su vivienda tras el allanamiento de este lunes.

Chamorro denunció que posterior al allanamiento policial en su casa, la Policía asedió viviendas de varios familiares y trabajadores de su casa.

“Tres vehículos con civiles a bordo mantuvieron vigilancia afuera de la casa de mi madre, Violeta Barrios de Chamorro, hasta las 6.00 a.m de hoy”, detalló.

El periodista indicó que durante cuatro horas más de 50 policías allanaron su casa y se retiraron a medianoche. “Los policías no dejaron un acta de los bienes y documentos que incautaron ilegalmente”, precisó.

Periodista julio lopez de nicaragua exiliado por ortega
Julio López, periodista de Onda Local

Onda Local. El 21 de junio de 2021 salí de Managua a las 6:00 am, viajaba de forma regular hacia Costa Rica para atender una actividad personal. Al llegar a la frontera de Peñas Blancas, dos funcionarios de Migración me esperaban. En la lista de pasajeros había un asterisco en mí nombre. Al preguntarme el número de asiento, uno de los funcionarios dijo: “¡Este es Julito!” y me aislaron. Preguntaron adónde iba, a qué y dirección prevista. Me pidieron el pasaporte, el pase de salud y el seguro de salud, requisitos de ingreso requeridos por Costa Rica. Después de unos 20 minutos, el funcionario de Migración regresó y me dijo que no podía viajar porque había una certificación de restricción migratoria y retuvieron mi pasaporte. Al preguntarles las razones de la retención, respondieron que preguntara en el Consejo Supremo Electoral (CSE).  Sé que no soy el único periodista en esta condición.

Al conocer de la retención migratoria decidí exiliarme. 

Continuaremos haciendo Onda Local desde el exilio. Nuestro compromiso sigue firme, no nos callarán. En este momento, el exilio es el único camino hacia la libertad.

Además, denuncio a la Fiscalía por violar la privacidad de los datos personales de mi madre, una mujer humilde, campesina y siempre luchadora. “Mi familia es desplazada de guerra”, expusieron su vida defendiendo una causa revolucionaria, traicionada por Daniel Ortega. Mi familia siempre ha estado al margen de mi actividad como periodista. Exijo respeto a la integridad de mi familia y desde ya hago responsable al régimen de Daniel Ortega por cualquier cosa que les pueda suceder. 

Murillo y Ortega persiguen periodistas en Nicaragua
Rosario Murillo. Cortesía de Nicaragua Investiga

Nicaragua Investiga. El Gobierno de Daniel Ortega amenazó a Nicaragua Investiga y otros medios independientes por supuestamente recibir «millones de dólares» que Estados Unidos envió a la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, y que luego fueron transferidos a «cuentas corporativas y miembros de la familia Chamorro».

El 13 de junio, el gobierno sandinista emitió un comunicado en el que expresó que medios como «Canal 10, Canal 11, Canal 12, y Vos TV, Radio Corporación y Radio Show Café con Voz; así como las plataformas digitales de 100%  Noticias, Artículo 66, Nicaragua Investiga, Nicaragua Actual, BacanalNica y Despacho 505″ podrían ser investigados por «la Ley No. 1040, que requieren que las organizaciones informen en detalle cualquier financiamiento que reciban del extranjero y la Ley No .1055, que protege al Pueblo Nicaragüense contra los delitos de traición y conspiración sediciosa».

«Se está desarrollando un ataque implacable y sin precedentes en contra del Pueblo y Gobierno de Nicaragua, impulsado por falsas narrativas propugnadas por medios de comunicación de la derecha y «figuras de la oposición» financiados por Estados Unidos» dicta el comunicado y agregó que «la investigación se está llevando a cabo de manera exhaustiva y transparente, con actualizaciones periódicas que se publican de manera oportuna para informar al pueblo nicaragüense de sus avances».

Wilfredo Miranda Cita
Wilfredo Miranda, cofundador Divergentes, acude a la cita con fiscalía

Nicaragua Investiga. El periodista y cofundador del medio digital Divergentes y corresponsal de El País, Wilfredo Miranda anunció que se resguardó dentro de Nicaragua y pasó a hacer periodismo de clandestinidad para evitar ser apresado luego de una agresiva entrevista en fiscalía el pasado 8 de junio.

Miranda fue citado en calidad de testigo por una causa investigativa que el gobierno abrió en contra de Fundación Violeta Barrios de Chamorro por supuesto lavado de dinero, pero el comunicador asegura que el interés de la fiscal iba más allá de eso y estaba centrada en su labor periodística.

Las revelaciones se publicaron este miércoles en un episodio podcast de Carne Cruda, un medio español que tiene una sección llamada Otras Miradas que aborda temas sobre Centroamérica. 

“De lo menos que me preguntaron fue sobre lavado de dinero, sino que la fiscal de una manera muy iracunda podría decirse, comenzó a gritarme y a preguntarme quiénes son tus fuentes, revelame tus fuentes, quién te dicta a vos las noticias, sacó su celular y comenzó a leer mis artículos periodísticos, y comenzó gritarme, mentiroso, mentiroso y me dijo que por mentir yo había violado la Ley de Ciberdelitos”, indicó Miranda.

Relacionados